top of page

Reforma pensional en Colombia

  • Foto del escritor: Larm Colombia
    Larm Colombia
  • 28 jun 2024
  • 1 Min. de lectura

El presidente Gustavo Petro logró su primera "victoria" legislativa de 2024 con la aprobación de la reforma pensional.


La reforma fue aprobada con 86 votos a favor y 32 en contra en la Cámara de Representantes, adoptando el mismo texto aprobado en el Senado.


La reforma obliga a todos los ciudadanos a cotizar en el régimen público hasta 2,3 salarios mínimos mensuales. A partir de ese umbral, deberán ahorrar en fondos privados. Esto busca eliminar la competencia desigual entre fondos y liberar recursos públicos para subsidios a adultos mayores.


La nueva ley se aplicará a mujeres que hayan cotizado menos de 750 semanas y hombres con menos de 900 semanas hasta julio próximo. Aquellos que hayan cotizado más continuarán bajo el sistema actual.


La reforma también introduce flexibilidad para trabajadores contratados por semanas, con diferentes categorías de cotización según los días trabajados:

- 1 a 7 días: cotización mínima semanal.

- 8 a 14 días: dos cotizaciones mínimas semanales.

- 15 a 21 días: tres cotizaciones mínimas semanales.

- Más de 21 días: cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalente a un salario mínimo mensual).


 
 
 

Comentários


Logos certificados.png

Presencia Regional

▸ Argentina

▸ Belize

▸ Bolivia

▸ Brazil

▸ Cayman Islands

▸ Chile

▸ Costa Rica

▸ Colombia

▸ Dominican Rep.

▸ Ecuador

▸ El Salvador

▸ Guatemala

▸ Haiti

▸ Honduras

▸ Jamaica

▸ Mexico

▸ Nicaragua

▸ Panama

▸ Paraguay

▸ Peru

▸ Puerto Rico

Trinidad y Tobago

▸ Uruguay

▸ USA

▸ Venezuela

Bogotá - Colombia

Cra 13 # 96 - 67, Edificio Akori, Ofic. 607, Codigo Postal 110221

PBX 601- 704 1159 ,

Medellín - Colombia

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page