top of page

Cómo Evitar La Inseguridad En Las Calles De Bogotá

Foto del escritor: Larm ColombiaLarm Colombia

En el día de la Policía Nacional, LARM te da consejos de seguridad para que goces de una estadía sin ningún problema en Bogotá. Si eres extranjero o de otra región de Colombia, hay muchos lugares interesantes, espectaculares e importantes para la historia patria que debes conocer. La Plaza de Bolívar, el Museo del Oro, el Cerro de Monserrate y el sector de La Candelaria, son locaciones a las que no puedes dejar de ir, ya que son íconos turísticos de gran atractivo para los visitantes de la ciudad. Allí, tendrás la oportunidad de conocer la cultura e historia bogotana y observar el paisaje urbano. Sin embargo, a veces los turistas, por desconocimiento o descuido, pasan momentos incómodos o desagradables. Considerando lo anterior, lo primero que debes hacer al llegar a la ciudad es informarte con las autoridades locales o con los guías sobre los lugares más óptimos para visitar y de las posibles situaciones con las que podrías encontrarte al recorrer las calles bogotanas. Aclara cualquier duda con la Policía de Turismo, que son los encargados de velar por tu seguridad y de aconsejarte para que conozcas sin ningún contratiempo la ciudad. Una vez identifiques los lugares que debes visitar, ten en cuenta los siguientes aspectos: 1. Cuidado con los desconocidos: No aceptes bebidas o comida de extraños, no te arriesgues y siempre ten a la mano tu bebida, preferiblemente tapada. 2. Lleva lo esencial: La mejor manera de cuidar tus pertenencias es dejándolas en la caja de seguridad del hotel o con una persona de confianza. Lleva a la mano estrictamente lo que necesites, así no solo estarás más seguro, sino también más cómodo. 3. Pertenencias a la vista en las aglomeraciones: En los lugares más concurridos y en el transporte público, es posible que te encuentres en situaciones donde estarás rodeado de muchas personas, al punto en que se complica hasta caminar. Por ello, ten siempre a la vista tus objetos personales y en lugares de difícil acceso. 4. Cambia tu moneda en lugares autorizados: Sé reservado al cambiar grandes sumas de dinero. 5. El transporte, vital para tu seguridad:Evita caminar cuando ya está muy tarde, toma un taxi en lugares autorizados o a través de una aplicación. Sin embargo, esto no significa que Bogotá sea una ciudad insegura para ti como extranjero o turista, sino que debes tomar precauciones, como en cualquier lugar del mundo. De hecho, la capital colombiana es muy amigable para quienes la visitan, sus habitantes no dudarán en darte indicaciones o ayudarte en cualquier momento y tendrás la oportunidad de conocer a todas las culturas de diferentes regiones del país que convergen en la ciudad. En LARM nos preocupamos por la seguridad de todos los visitantes que vienen a nuestro país, y, específicamente, a Bogotá. Recuerda que, al hacer uso de nuestros servicios de RELOCATION y MIGRACIÓN, te daremos toda la información necesaria para una estadía segura y placentera para tus colaboradores y sus familias. ¡Siempre cuenta con tu aliado LARM!


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Logos certificados.png

Presencia Regional

▸ Argentina

▸ Belize

▸ Bolivia

▸ Brazil

▸ Cayman Islands

▸ Chile

▸ Costa Rica

▸ Colombia

▸ Dominican Rep.

▸ Ecuador

▸ El Salvador

▸ Guatemala

▸ Haiti

▸ Honduras

▸ Jamaica

▸ Mexico

▸ Nicaragua

▸ Panama

▸ Paraguay

▸ Peru

▸ Puerto Rico

Trinidad y Tobago

▸ Uruguay

▸ USA

▸ Venezuela

Bogotá - Colombia

Cra 13 # 96 - 67, Edificio Akori, Ofic. 607, Codigo Postal 110221

PBX 601- 704 1159 ,

Medellín - Colombia

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page